Press Releases

La American Cancer Society publica el informe pionero U.S. Tobacco Atlas: El consumo de cigarrillos ha disminuido pero las pruebas para la detección del cáncer de pulmón son insuficientes
Nov 3, 2025
Durante el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Pulmón, los científicos de la ACS ofrecen una vista aérea del panorama del tabaco en los Estados Unidos.

ATLANTA, 5 de noviembre de 2025 — La American Cancer Society (ACS) anunció hoy la publicación inaugural de The U.S. Tobacco Atlas (Atlas del Tabaco en los EE.UU.), un recurso digital científico basado en la evidencia  que ofrece información y conocimientos completos sobre el consumo del tabaco, las políticas de control y su impacto en todo el país. El informe señala que el consumo de cigarrillos entre los adultos en los EE. UU. disminuyó del 42 % en 1965 al 11 % en 2023.   Los investigadores descubrieron también que solo el 18.1% de adultos elegibles que actualmente fuman o que fumaban antes se han sometido a pruebas para la detección del cáncer de pulmón en 2022, a pesar de que el consumo de cigarrillos sigue siendo el factor de riesgo principal del cáncer de pulmón. Las tasas de pruebas de detección son más bajas en los estados del sur de los EE. UU., donde la carga del cáncer de pulmón y los problemas de acceso a la atención médica son mayores.

ElU.S. Tobacco Atlas es una herramienta poderosa que demuestra no solo el impacto negativo del tabaco en los EE. UU., sino también los inmensos avances en materia de salud pública en las últimas décadas”, afirmó la Dra. Nigar Nargis, directora científica sénior, investigadora sobre control del tabaco de la American Cancer Society y editora principal del informe. "Desde el histórico informe de 1964 del Cirujano General de los EE. UU. sobre el tabaco, se han salvado millones de vidas gracias al control del tabaco, sin embargo la magnitud de la epidemia exige nuestra atención y apoyo continuos".
 

Elaborado por la ACS, el U.S. Tobacco Atlas muestra el consumo del tabaco y los esfuerzos de su control a nivel nacional y estatal en los EE. UU, asimismo resume y traduce la evidencia científica en información accesible. El contenido se organiza en cuatro secciones principales: Consumo del tabaco, Disparidades, Impacto sanitario y económico, y Avances en las políticas de control del tabaco. Puede ser utilizado por profesionales en salud pública, investigadores, defensores o promotores, legisladores, políticos y estudiantes para mostrar la carga y las estrategias de asistencia para el consumo de tabaco, facilitando una exploración más profunda.  


El U.S. Tobacco Atlas es más que un informe: es una llamada a la acción. Nos recuerda que el progreso es posible, pero no inevitable. Requiere de liderazgo audaz, políticas equitativas y compromiso inquebrantable de cada sector de la sociedad”, señaló el Dr. William Dahut, director científico de la American Cancer Society. "Juntos, podemos acelerar el fin de la epidemia del tabaco y acercarnos a un mundo donde nadie padezca de cáncer a causa del tabaco".


Otros aspectos destacados del informe incluyen:

  • A pesar del progreso, el consumo del tabaco sigue siendo la principal causa prevenible de muertes por cáncer en los EE. UU., con más del 80 % de muertes por cáncer atribuidas al tabaco.
  • La tasa nacional de abandono del tabaco alcanzó un récord de 62 % en 2022, aunque los adultos mayores (45+) tienen tasas menores de intentos de dejarlo con éxito, y un mayor riesgo para la salud.  Además, el uso de ayudas para abandonar el tabaco es bajo, especialmente el sur y el medio oeste.
  • La exposición al humo de segunda mano ha declinado, aunque se mantiene elevada en viviendas en alquiler y públicas, siendo los niños y los ancianos especialmente vulnerables.
  • Las tasas de consumo del tabaco sin humo en general son bajas, pero se concentran en determinados estados (p.ej.: Wyoming y Virginia Occidental).
  • Los cigarrillos electrónicos están ganando popularidad, especialmente en estados con alto consumo de cigarrillos. El 33 % de las personas que consumen tabaco, consumen tanto cigarrillos como cigarrillos electrónicos.
  • A pesar de las disminuciones, 1.63 millones de jóvenes declararon consumir cigarrillos electrónicos en 2024, y el 90 % prefería los productos aromatizados.
  • Las personas que no son de raza blanca, las personas con discapacidades, las personas LGBTQ+ y las personas con ingresos más bajos y educación limitada se enfrentan a mayores cargas relacionadas con el tabaco.

 

“Aunque hemos logrado avances significativos en la reducción de la prevalencia del tabaquismo y en la ampliación del acceso a recursos para dejar de fumar basados en la evidencia, seguimos profundamente preocupados por las persistentes disparidades en el consumo del tabaco y las enfermedades relacionadas con el tabaco», afirmó el Dr. Ahmedin Jemal, vicepresidente científico sénior de vigilancia, prevención e investigación de servicios de salud de la American Cancer Society y autor principal del informe.  “Estas disparidades son especialmente pronunciadas en los estados con políticas de control del tabaco poco estrictas y entre las poblaciones con un nivel socioeconómico más bajo, así como en las comunidades que históricamente han sido objetivo de la industria tabacalera.  Este informe pone de relieve estas desigualdades y resalta la urgente necesidad de reforzar las políticas estatales y federales de control del tabaco, así como las intervenciones específicas”.

 

“Durante décadas, hemos logrado avances notables en la reducción del consumo del tabaco, la principal causa evitable de muerte y enfermedad en los Estados Unidos.  Sin embargo, hoy en día, esos avances se ven amenazados», afirmó Lisa A. Lacasse, presidenta de la American Cancer Society Cancer Action Network (ACS CAN).  “Esperamos que este Atlas inspire a los legisladores a comprometerse nuevamente con una visión audaz: un futuro en el que el tabaco ya no cobre vidas, agrave las desigualdades ni imponga cargas para nuestra economía.  Juntos, podemos terminar lo que hemos empezado, y acabar con la epidemia del tabaco de una vez por todas”.

 

Las guías de la ACS para la detección del cáncer de pulmón, actualizadas en 2023, recomiendan la realización de pruebas de detección anuales a los adultos de entre 50 y 80 años que fuman o han fumado y tienen un historial de tabaquismo de 20 o más          paquetes-año, independientemente de la fecha en que dejaron de fumar.  Un paquete-año equivale a fumar un paquete (o unos 20 cigarrillos) al día durante un año.

 

Otros editores de esta edición del U.S. Tobacco Atlas son Dr. J. Lee Westmaas, Dr. Tyler Nighbor, Dr. Samuel Asare, Dra. Minal Patel, Eva Orr-Souza, MPH, Zheng Xue, MSPH, Dr. Farhad Islami, Dr. Priti Bandi, Jessica Star, MA, MPH, y Tyler Kratzer, MPH.
 

Otros recursos de la ACS:
 

 

#  #  #

 

Acerca de la American Cancer Society
La American Cancer Society es la organización líder en la lucha contra el cáncer con la visión de acabar con el cáncer tal como lo conocemos, por el bien de todos. Durante más de 110 años, hemos mejorado las vidas de las personas con cáncer y sus familias siendo la única organización que combate el cáncer por medio de política pública, investigación y apoyo al paciente.  Estamos comprometidos a asegurar que todos tengan la oportunidad de prevenir, detectar, tratar y sobrevivir al cáncer. Para obtener más información, visite cancer.org/es o llame a nuestra línea de asistencia disponible las 24 horas del días, los 7 días de la semana al 1-800-227-2345. Conéctese con nosotros en Facebook