Press Releases
LONDRES, 25 de junio de 2025 — La American Cancer Society (ACS) anunció hoy la publicación de El Atlas del Cáncer, 4ta Edición, un esfuerzo colaborativo para revelar los patrones globales del cáncer y las desigualdades extremas al abordar la carga de la enfermedad. Elaborado por la ACS y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), El Atlas del Cáncer informa que aproximadamente el 50 % del total de muertes por cáncer en el mundo se atribuyen a factores de riesgo modificables. Estos hallazgos se presentarán en La Conferencia de Investigación en Prevención del Cáncer 2025, organizada por la ACS y Cancer Research UK (CRUK) en Londres, del 25 al 27 de junio de 2025.
El Atlas del Cáncer presenta los datos científicos más actualizados y un consenso basado en la evidencia que cubre todo el espectro del cáncer, con contribuciones a sus 47 capítulos de parte de más de 70 expertos y científicos líderes de 35 instituciones de todo el mundo. Al igual que en ediciones anteriores, la 4.ª edición de El Atlas del Cáncer se agrupa en tres secciones, que cubren: factores de riesgo, la carga y tomar medidas, con capítulos adicionales que abordan temas actuales y emergentes fundamentales, tales como el alcohol, el cambio climático y la resiliencia del sistema de salud.
"Esta colaboración global para producir la 4.ª edición de El Atlas del Cáncer es crucial para impulsar la misión de la American Cancer Society de acabar con el cáncer tal como lo conocemos, por el bien de todos", afirmó el Dr. Ahmedin Jemal, vicepresidente sénior de vigilancia y equidad en salud de la American Cancer Society y editor principal del informe. "Una proporción considerable del cáncer en cada país puede prevenirse si se implementan medidas estratificadas según los recursos para la prevención y el control del cáncer, tales como la promoción de la salud, el control del tabaco y la vacunación; sin embargo, estas medidas no se implementan de forma óptima en muchos países debido a la falta de voluntad política".
A nivel mundial, hay 19 millones de personas con un diagnóstico de cáncer y 10 millones de muertes cada año (sin contar el cáncer de piel no melanoma). Sin intervención, estas cifras podrían ascender a más de 33 millones de casos y 18 millones de muertes para 2050, únicamente debido al envejecimiento y al crecimiento de la población. El cáncer de pulmón sigue siendo el cáncer más comúnmente diagnosticado y la principal causa de muertes por cáncer en todo el mundo; provoca aproximadamente 1.8 millones de muertes cada año. Aun así, más de mil millones de personas en todo el mundo consumen productos de tabaco debido a que no se implementan de forma completa las medidas de control del tabaco de probada eficacia.
"El Atlas del Cáncer llama la atención a algunos de nuestros desafíos más urgentes y las mayores oportunidades para abordar la carga mundial del cáncer", afirmó el Dr. William Dahut, director científico de la American Cancer Society. "Juntos, podemos aprovechar esta investigación para reducir la huella del cáncer en nuestra comunidad global al aumentar la educación, priorizar la detección y la prevención, y mejorar la atención".
Otros aspectos destacados del informe incluyen:
- Muchos países de bajos ingresos están experimentando un marcado aumento en la incidencia de casos de cáncer de pulmón, colorrectal y de seno tras la prevalencia creciente de factores de riesgo asociados al desarrollo económico (p. ej., el tabaquismo, dietas poco saludables, el consumo de alcohol, el exceso de grasa corporal e inactividad física y una menor fertilidad), aunque todavía prevalecen los casos de cáncer relacionados con infecciones (p. ej., el cáncer de cuello uterino).
- El cáncer de cuello uterino sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en 29 países del África subsahariana. En muchos de estos países, menos del 10 % de las mujeres de entre 30 y 49 años de edad se ha sometido alguna vez a pruebas de detección, en comparación con un porcentaje mayor del 80 % en la mayoría de los países occidentales. La cobertura de la vacuna contra el VPH, que es altamente eficaz, varía considerablemente del 3 % en Asia Central y Meridional, al 86 % en Australia y Nueva Zelanda.
- Las tasas de mortalidad por cáncer son desproporcionadamente más altas en muchos países de bajos ingresos debido a una menor supervivencia. Más del 90 % de la población de los países de ingresos bajos y medios carece de acceso a atención quirúrgica segura y oportuna; y 23 países de ingresos bajos y medios con poblaciones mayores de un millón de personas, principalmente en el África subsahariana, no tenían acceso a radioterapia.
- Entre los adultos jóvenes, están aumentando las tasas de incidencia de cáncer colorrectal en muchos países de altos ingresos, mientras disminuyen disminución entre los adultos mayores debido a la reducción del tabaquismo y la participación en las pruebas de detección. Este aumento puede reflejar en parte la epidemia de obesidad y una alimentación poco saludable.
- La cobertura sanitaria universal (CSU) garantiza el acceso a servicios de salud de calidad sin presiones financieras; aunque en 2021 alrededor de 4,500 millones de personas (el 57 % de la población mundial) todavía no tenían una cobertura esencial completa. Implementar un conjunto esencial de servicios oncológicos como parte de la cobertura sanitaria universal podría salvar más de 7 millones de vidas para 2030.
Si bien las desigualdades sociales afectan todas las etapas de la atención oncológica, desde la prevención y el diagnóstico hasta el tratamiento y el acceso a cuidados paliativos, la carga del cáncer puede reducirse al implementar estrategias de prevención y control del cáncer de probada eficacia, que se ajusten a los recursos disponibles, según la nota del editor. Esto incluye priorizar políticas públicas para la promoción de la salud, el control del tabaco, la vacunación (VHB y VPH), las pruebas de detección y el diagnóstico temprano.
"Esta 4tª edición de El Atlas del Cáncer enfatiza la necesidad urgente de colaboración global, acciones basadas en datos y un compromiso renovado con la prevención", afirmó el Dr. Freddie Bray, director de la División de vigilancia del cáncer de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC). "Al empoderar a los legisladores, los investigadores y las comunidades con el conocimiento más reciente, podemos forjar un futuro donde se pierdan menos vidas a causa del cáncer".
El Atlas del Cáncer está disponible en formato impreso y digital. Se diseñó para garantizar que las descripciones y los gráficos puedan descargarse, sean sencillos y accesibles para sus usuarios y que todos puedan utilizarlos con facilidad, desde defensores del control del cáncer, agencias gubernamentales, y de salud pública y privada, y legisladores, hasta pacientes, sobrevivientes y el público en general.
Otros editores de la ACS de la 4.ª edición de El Atlas del Cáncer son la Dra. Hyuna Sung y el Dr. Kieran Kelly, MPH.
La Conferencia de Investigación en Prevención del Cáncer 2026 se celebrará en Atlanta, Georgia.
Recursos adicionales de la ACS:
- Grabación del evento de medios en inglés
- Informe de Estadísticas del cáncer, 2025
- ACS CancerRisk360
- Estudio VOICES of Black Women (Voces de mujeres negras)
- Estadísticas globales del cáncer de la ACS, 2024
- Cancer Statistics Center (Centro de estadísticas del cáncer)
# # #
Acerca de la American Cancer Society
La American Cancer Society es la organización líder en la lucha contra el cáncer con la visión de acabar con el cáncer tal como lo conocemos, por el bien de todos. Durante más de 110 años, hemos mejorado las vidas de las personas con cáncer y sus familias siendo la única organización que combate el cáncer por medio de política pública, investigación y apoyo al paciente. Estamos comprometidos a asegurar que todos tengan la oportunidad de prevenir, detectar, tratar y sobrevivir al cáncer. Para conocer más, visite cancer.org/es o llame a nuestra línea telefónica de ayuda disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana al 1-800-227-2345. Conéctese con nosotros por Facebook, X e Instagram.

